Si aplicamos anestesia de uso tópico, y gel frío durante la sesión,   para aminorar la molestia que puede casar el tratamiento.
Si, realizamos un diseño previo a lápiz, valorando una serie de parámetros del rostro, como son óvalos, simetrías etc. cuando el prediseño está a tú gusto pigmentamos.
Si,  los materiales que utilizamos están testados, son estériles, de un solo uso en el caso de las microagujas y en el caso de los pigmentos son exclusivos para micropigmentación, minerales e hipoalergenicos.
Aunque se utilizan equipos electrónicos parecidos, a los cuales se  les adaptan microagujas, no es lo mismo, en la micropigmentación los pigmentos se fijan en la capa más superficial de la piel, subepidermis  y los pigmentos son minerales e hipoalergénicos a diferencia de los pigmentos de tattoo normalmente vegetales, por lo que con el tiempo si no se retoca la zona pigmentada, tiende a desaparecer de la piel.
Si, en todos los tratamientos que proponemos.
Es aconsejable siempre, ya que en está sesión de retoque que se realiza al mes de realizada la pigmentación, corregimos aquellos defectos que se hayan podido dar en el transcurso de la fijación, también volvemos a repasar la saturación de modo que permanece el tiempo determinado.
Es la única técnica que permite que permanezca más de tres años, probablemente en este tiempo ira perdiendo intensidad y calidad en la definición, tu sabrás el momento de realizar el retoque para mantenerte siempre perfecta.
Si, no hay impedimento medico alguno.
Por influencia de las hormonas y cambios en la piel durante el embarazo, pueden ocurrir ligeros cambios de colores y de aspecto visual del trabajo de micropigmentación una vez aplicado en la piel.
El  momento más seguro de aplicarlo es durante el segundo trimestre de la gestación
En los dos casos se deben utilizar pigmentos minerales e hipoalergénicos.
En la micropigmentacion se utiliza un dermografo, (maquina eléctrica con microagujas). (El pigmento permanece en la piel de tres a cuatro años)
Y para realizar el  microblanding, se utiliza un lápiz metálico con microagujas que presionas manualmente. (El pigmento permanece  en la piel pocos meses, alrededor de 6 meses)
En los dos casos el pigmento se deja en la capa más superficial de la piel, subepidermis.
En el tatuaje convencional el pigmento que se utiliza es de origen orgánico. permanece en la piel para siempre, ya que el pigmento se deja en la dermis e incluso hipodermis, no puedes donar sangre por un tiempo y otros inconvenientes, como son las variaciones de color y reacciones alérgicas
Cuando me preguntan siempre digo que el Blanding permanece muy poco tiempo en la piel si se aplica correctamente y es muy fácil de entender.
Con el dermografo se usan microagujas hasta de tres y cinco puntas por lo que permiten un grosor de pelo que puedes repasar varias veces hasta que la saturación de cada pelo es la adecuada, quizás no es tan aparente como el blanding ya que en este caso se usan microagújas tan finas como un pelo, que son imposibles de repasar, por lo que para que permanezcan tiempo, los "Pseudoprofesionales" están aplicando pigmento vegetal con sus inconvenientes como he comentado.
En labios o Parpados únicamente existe la opción de Micropigmentacion con dermografo
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO